Cómo se hace el café de olla: ingredientes y la mejor preparación

¿Alguna vez has probado un buen café de olla? Esta bebida no solo es un deleite para los sentidos, sino que también es un pedazo de la rica tradición mexicana que ha acompañado a familias durante generaciones. Si quieres conocer cómo se hace el café de olla de manera auténtica y disfrutar de toda su esencia, sigue leyendo. Te compartimos los secretos para que puedas hacer tu propio café de olla en casa y conectar con las raíces de México en cada sorbo.


El origen y la importancia cultural del café de olla

El café de olla es un símbolo de historia y cultura que ha trascendido generaciones en México. Su origen se remonta a la época colonial, cuando las comunidades rurales comenzaron a prepararlo en ollas de barro. Lo combinaban con café con piloncillo y especias como la canela. Esta tradición se arraigó en las familias de las regiones cafetaleras del sur y centro del país, como Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Allí, el cultivo del café prosperó en manos de pequeños productores. Hasta hoy, el café de olla evoca el vínculo entre el trabajo agrícola, la identidad local y la calidez de la convivencia familiar.

Preparar esta bebida en una olla de barro no solo realza sus sabores, sino que también conecta a las personas con sus raíces culturales. Saber cómo hacer café de olla va más allá de lo culinario; es un acto de preservación de una tradición.


Cómo se hace el café de olla: ingredientes esenciales

Para preparar un auténtico café de olla, necesitas ingredientes frescos y de calidad que realcen sus sabores característicos. Aquí te explicamos cómo se hace el café de olla desde los ingredientes (Lima, 2024):

  • Café de grano molido grueso: utiliza granos frescos, de preferencia de tueste medio oscuro . Este tipo de tueste resalta el sabor del café sin opacar sus notas sutiles.

  • Piloncillo: es la endulzante estrella de esta receta, con su toque meloso y natural que lo diferencia de la azúcar refinada.

  • Canela: la canela en rama es esencial para darle al café un aroma cálido y especiado. Además, potencia el sabor del piloncillo y los granos de café.

  • Agua: asegúrate de usar agua fresca y limpia, ya que su calidad influirá en el resultado final.

¡Ahora estás listo para aprender más sobre cómo se hace el café de olla paso a paso!


Cómo se hace el café de olla paso a paso

Seguir los pasos correctos es clave para lograr un café de olla auténtico y delicioso. Aquí te explicamos cómo se hace el café de olla.


Paso 1: Reúne todos los ingredientes

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Esto incluye los granos de café recién molidos, piloncillo, ramas de canela y agua fresca. Si usas una olla de barro, enjuágala previamente con agua caliente para eliminar cualquier residuo y potenciar su efecto en los sabores.


Paso 2: Elige el grano de café adecuado

La elección del grano de café es fundamental para obtener un sabor auténtico. Opta por un grano molido grueso con tueste medio oscuro ya que resalta los matices aromáticos que caracterizan al café de olla. Muele los granos justo antes de prepararlo para preservar su frescura.


Paso 3: Hierve el agua con el piloncillo y la canela

En la olla de barro, vierte la cantidad de agua deseada y coloca los trozos de piloncillo junto con las ramas de canela. Cocina a fuego medio hasta que el piloncillo se disuelva completamente, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. Además, este paso permite que la canela libere su aroma y sabor característicos.


Paso 4: Añade el café molido

¿Te has preguntado exactamente cómo se hace el café de olla para que mantenga su sabor tradicional? Este paso es clave. Cuando el agua esté hirviendo y el piloncillo esté completamente integrado, baja el fuego y añade el café molido.

Remueve suavemente con una cuchara de madera para asegurarte de que se mezcle bien con el agua. Así mismo, deja que la mezcla repose a fuego bajo durante unos 5 minutos, permitiendo que los sabores se infundan completamente. Este proceso asegura que cada sorbo capture la esencia de esta bebida tradicional.


Paso 5: Usar la talega como método para colar

Una vez que el café esté listo, utiliza un colador para retirar los restos de café molido y canela. Sirve caliente en tazas de barro para una experiencia aún más auténtica. Por lo tanto, acompaña con pan dulce o galletas para disfrutar al máximo de esta tradición.


Consejos para preparar el mejor café en casa

Aquí te compartimos las mejores prácticas para que sepas cómo se hace el café de olla de manera auténtica:

  • Usa granos frescos y de calidad. Elige granos de café de buena calidad y mólelos justo antes de prepararlos. Esto preservará su frescura, además de que realzará el sabor y aroma característicos.

  • Mide las proporciones con precisión. La proporción ideal es una cucharada de café molido por cada taza de agua. Esta medida te garantiza un equilibrio adecuado entre intensidad y sabor. Así se logra un café perfecto.

  • Controla la temperatura del agua. Una vez que añadas el café, mantén la temperatura entre 90 °C y 96 °C, evitando que el agua hierva en exceso. Este cuidado asegura que el café conserve su perfil de sabor sin adquirir notas amargas.

  • Ajusta el dulzor a tu gusto. Si prefieres un café menos dulce, disminuye la cantidad de piloncillo. También puedes explorar alternativas como miel o azúcar mascabado, según tus preferencias.

  • Añade un toque distintivo. Dale tu propio estilo experimentando con ingredientes adicionales como clavos de olor, anís estrella o cáscaras de naranja. Estos detalles pueden enriquecer la experiencia sensorial de tu café.

  • Crea un ambiente especial. El café de olla sabe mejor cuando se comparte. Por lo tanto, aprovecha para disfrutarlo con amigos o familiares en un ambiente cálido y acogedor.



Conecta con la tradición mexicana a través del café de olla

Preparar y disfrutar un buen café de olla es mucho más que una actividad culinaria; es una experiencia que te transporta a las raíces culturales de México. Ahora que sabes cómo se hace el café de olla, puedes experimentar con esta bebida en casa y compartirla con tus seres queridos.

Pero si quieres ir más allá, atrévete a explorar otros tipos de café que podrían complementar tu amor por esta bebida. Por ejemplo:


Para cerrar, anímate a descubrir cómo se hace el café de olla y explora la riqueza de sabores que el mundo del café tiene para ofrecerte. Preparar esta bebida es una forma de conectar con la cultura mexicana y disfrutar de momentos únicos. ¡HUUPA!