¿Qué es el café? Datos curiosos sobre la bebida más amada del mundo
¿Sabes qué es el café, realmente? Más que una bebida, es un universo por descubrir. Detrás de cada taza se esconde una de sabores y olores que han conquistado culturas enteras. Desde los cafetales montañosos hasta el arte del tueste con leña de mezquite, el café es una expresión de la tradición y la creatividad humana.
¿Qué es el café antes de llegar a la taza? La historia del fruto
Para entender qué es el café, debemos comenzar por su origen. La planta de café, también conocida como cafeto, produce una fruta ovalada llamada cereza. Dentro de esta pequeña drupa se esconden los granos de café que todos conocemos. Algunas de sus características son:
-
Cambia de color de verde a rojo intenso al madurar (aunque hay variedades amarillas).
-
Su pulpa es dulce y comestible.
-
Cada cereza suele contener dos granos enfrentados.
Qué es el café Arábica vs. Robusta: variedades que conquistaron el mundo
Hay más de 100 especies de café alrededor del mundo. Pero, en realidad, existen dos que dominan el mercado global. Estas son la especie Coffea arabica (Arábica) y la especie Coffea canephora (Robusta). Aunque ambas provienen del mismo género botánico, sus características son tan distintas que podrían considerarse casi dos bebidas diferentes.
El café arábica, que representa entre el 60% y el 70% de la producción mundial, es el favorito en el mundo de los cafés de especialidad (Orús, 2024). ¿Por qué? Porque ofrece una experiencia más compleja y delicada. Sus granos tienden a desarrollar:
-
Sabores suaves, florales, frutales e incluso achocolatados.
-
Acidez equilibrada.
-
Muy poco amargor.
El café robusta, por otro lado, es un guerrero del mundo cafetalero. Crece en altitudes más bajas, es más resistente a las condiciones climáticas adversas y a los ataques de plagas, y contiene casi el doble de cafeína que el arábica. Esto se traduce en:
-
Una bebida más fuerte, con cuerpo denso, sabor terroso.
-
Amargor más marcado.
Por eso es muy utilizado en mezclas para espresso. Ahí aporta intensidad, crema abundante y un buen “golpe de cafeína”. Factores como la altitud, el tipo de suelo, la temperatura y la humedad definen qué es el café en cada caso. El sabor está profundamente influido por su entorno natural. Esto se conoce como “terroir”, una mezcla de clima, altitud y suelo.
Un grano arábica puede saber completamente distinto según crezca a 1.200 msnm en Colombia o a 2.000 msnm en Etiopía. La altitud es, literalmente, el termostato del sabor.
El viaje del grano de café
Una vez recolectadas, las cerezas pasan por distintos procesos que influyen en el sabor final. Aquí empieza el arte de definir qué es el café como producto terminado:
-
Lavado: produce perfiles limpios, con más acidez y claridad.
-
Natural: conserva la pulpa durante el secado, generando sabores más frutales y dulces.
-
Honey: combina ambas técnicas, dejando parte del mucílago para un equilibrio interesante.
Qué es el café en números: producción y consumo mundial
Cada año se producen más de 180 millones de sacos de 60 kilos de café, lo que equivale a más de 10 millones de toneladas (Orús, 2024). Dos países dominan ampliamente este escenario:
-
Brasil aporta cerca del 35% de la producción global (Kapiszka, 2024). Cultiva principalmente arábica, aunque también produce robusta en zonas específicas como Espírito Santo.
-
Vietnam ocupa el segundo lugar, con aproximadamente el 17% del mercado mundial. Es el mayor productor de café robusta.
Otros países destacados en la lista son Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras, India y Uganda, todos con papeles clave en el equilibrio entre oferta, calidad y diversidad.
¿Quiénes consumen más café?
Ya sabes qué es el café. Pero, ¿sabes quiénes lo consumen más? Aunque América Latina y África producen la mayoría del café, el consumo se concentra en otras partes del mundo (Orús, 2024):
-
La Unión Europea lidera el consumo mundial, con más de 42 millones de sacos al año, siendo Alemania y Francia los mayores consumidores del bloque.
-
Estados Unidos le sigue de cerca, con alrededor de 25 millones de sacos anuales, con una fuerte cultura del café de filtro, cold brew y espresso.
-
Brasil también figura entre los mayores consumidores, con más de 21 millones de sacos al año. Es un país que impulsa un consumo interno creciente y sofisticado.
Curiosamente, los países nórdicos como Finlandia, Noruega y Suecia tienen el consumo per cápita más alto del mundo. ¿Y Colombia? El país es el tercer mayor productor del mundo y también tiene una sólida cultura de consumo interno.
5 datos curiosos sobre el café que no sabías
Entender qué es el café o qué es la cafeína y cómo funciona todo el proceso de producción es interesante. Pero hay otros datos llamativos que muestran por qué se trata de mucho más que una moda. Es un fenómeno global:
-
El café es la segunda mercancía más comercializada del mundo, solo después del petróleo.
-
Se producen más de 10 millones de toneladas al año.
-
Finlandia encabeza el consumo: 12 kg por persona al año (Caballo, 2025).
-
Más de 25 millones de familias en el mundo viven del cultivo del café.
-
El 65% del café se consume en el desayuno, pero en Suecia se disfruta en el famoso "fika", una pausa vespertina sagrada.
-
Existen muchos beneficios del café para la salud. Por ejemplo, protege contra el riesgo de ataques al corazón, el Alzheimer y el Parkinson (Hensrud, 2022).
Qué es el café de tueste con mezquite: una joya mexicana
Uno de los secretos mejor guardados del mundo cafetalero es el tueste con leña de mezquite. Este método artesanal transforma el café en una experiencia única.
-
Aroma sutil, elegante y persistente.
-
Notas a vainilla, miel y frutos secos, dependiendo del grano.
-
Dulzor natural que equilibra la acidez.
-
Tuestes lentos y a baja temperatura
Este tipo de tueste respeta el grano y potencia su identidad. La madera de mezquite, seleccionada cuidadosamente, añade complejidad sin opacar los sabores originales.
Conclusión: el café es historia, ciencia y arte… en una taza
Saber qué es el café implica entenderlo como algo más que una bebida. Es una mezcla de historia, botánica, cultura y pasión humana. Desde la planta de café hasta el tostado con leña de mezquite, cada paso esconde un universo fascinante de sabores y saberes.
Así que la próxima vez que tomes una taza y recuerdes qué es el café, también recuerda: no solo estás bebiendo una bebida oscura. Estás saboreando siglos de tradición y secretos que aún siguen por descubrir.