Café de altura: descubre la excelencia de las alturas mexicanas

El café de altura es un auténtico tesoro para los amantes del buen café, reconocido por sus sabores complejos y aromas intensos, fruto del cultivo en regiones montañosas. En este recorrido, descubriremos los secretos de esta variedad, con un enfoque especial en México, cuna de granos apreciados a nivel mundial. De igual forma, exploraremos su definición, beneficios, las regiones más destacadas del país y las mejores formas de disfrutar una taza excepcional.

 

¿Qué es el café de altura?

Como su nombre lo indica, es un café cultivado en altitudes elevadas, sobre 1200 metros. Esta altitud define la calidad del grano por las condiciones únicas de estas zonas. Por consiguiente, no es solo una cuestión de geografía, sino de un conjunto de factores que se conjugan para crear un producto excepcional desde la plantación del café. Descubramos juntos esas características que lo hacen tan especial.

Definición y características principales

Principalmente, se caracteriza por su desarrollo en climas frescos y suelos ricos en nutrientes, lo que le otorga propiedades únicas, como:

  • Grano denso: mayor concentración de azúcares y aromas. 

  • Acidez brillante: aporta vivacidad y complejidad en el sabor. 

  • Aromas intensos: presencia de notas florales, frutales, cítricas y especiadas. 

  • Cuerpo equilibrado: textura y sensación en boca armoniosas.

Beneficios de cultivar café en altitudes elevadas

Con relación a lo anterior, podemos decir que cultivar este café tiene beneficios en la calidad:

  • Maduración lenta: concentra azúcares y sabores complejos.

  • Menos plagas: la altitud reduce plagas, favoreciendo el cultivo sostenible.

  • Buen drenaje: las laderas facilitan drenaje, factor clave para la planta.

  • Clima ideal: temperaturas frescas y humedad óptima.

 

Regiones destacadas de café de altura en México

México tiene regiones privilegiadas para el café de altura: Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Ciertamente estos estados, por su orografía y microclimas, son verdaderos paraísos para un cultivo de café de calidad superior. A continuación, exploraremos sus particularidades y tesoros cafetaleros:

Chiapas: Café de altura con notas únicas

Considerado el mayor productor de café en México, Chiapas destaca por su café con acidez brillante, cuerpo balanceado y notas dulces que recuerdan al chocolate y frutos secos. En suma, las montañas de la Sierra Madre y el clima húmedo crean condiciones óptimas para el desarrollo de granos de alta calidad.

Veracruz: Tradición y sabor a café de altura en las montañas

Asimismo, con un café de cuerpo medio y acidez vibrante, Veracruz ha sido una región cafetalera clave desde el siglo XIX. Específicamente, su café se distingue por sus matices cítricos y florales, con un retrogusto dulce y prolongado.

Oaxaca: La riqueza cafetalera de la Sierra Madre

Por último, en la Sierra Sur y la Sierra Norte de Oaxaca, se producen cafés con un perfil suave, cuerpo ligero y notas afrutadas. Adicional, la herencia indígena en el cultivo del café en esta región aporta un valor cultural significativo a su producción.

 

Variedades de café de altura cultivadas en altitudes mexicanas

Generalmente, las plantaciones de café de altura mexicanas tienen diversas variedades. Cada una de ellas aporta matices únicos al café, contribuyendo a la diversidad y riqueza de la oferta mexicana. Conozcamos algunas de las más emblemáticas:

Typica, Bourbon y otros cafés de altura

Algunas de las variedades más destacadas en el cultivo de café han evolucionado a lo largo del tiempo debido al origen del café y las condiciones específicas de cada región:

  • Typica: reconocida por su acidez brillante, cuerpo ligero y delicadas notas florales y cítricas.

  • Bourbon: apreciada por su cuerpo redondo, dulzura pronunciada y matices de caramelo y chocolate.

Ahora bien, otras variedades emblemáticas cultivadas en altura son: Mundo Novo, Caturra, Catuaí y Geisha, cada una con perfiles de sabor únicos y gran reconocimiento en la industria cafetera.

Cómo la altitud influye en el perfil de sabor del café de altura

Sin duda, la altitud influye en el sabor:

  • Acidez intensa: las temperaturas bajas retienen ácidos.

  • Sabores complejos: el desarrollo lento acumula aromas.

  • Mayor dulzura: el estrés en altitud concentra azúcares.

 

El proceso de tueste y su impacto en el café de altura

De la misma manera, el tueste es crucial para el café, ya que resalta sus cualidades. Un tueste adecuado puede realzar las virtudes del grano, mientras que un tueste inapropiado puede opacarlas o incluso arruinarlas. Exploremos los métodos tradicionales mexicanos y su impacto en el sabor:

El arte de tostar con leña de mezquite: aromas y sabores distintivos

En primer lugar, el tueste con leña de mezquite es una técnica tradicional que aporta al café, en verdad, un carácter único. Especialmente la madera de mezquite, conocida por su aroma intenso, infunde notas ahumadas y dulces en los granos, realzando su sabor.

Por ello, el control del fuego es esencial para lograr un tueste uniforme y equilibrado, evitando que el café adquiera sabores amargos o excesivamente tostados. Además, esta práctica arraigada en comunidades cafetaleras preserva la riqueza sensorial del café y resalta su conexión con la naturaleza.

 

Cómo elegir y disfrutar un buen café de altura

De igual forma, elegir y preparar bien el café es clave. La selección de un buen grano y un método de preparación adecuado son los pilares de una experiencia cafetera superior. Sigue estos consejos para convertirte en un experto en café de altura:

Tips para seleccionar granos de calidad

En definitiva, para elegir un café de calidad hay que tener en cuenta:

  • Origen: Chiapas, Veracruz, Oaxaca. Zonas y plantaciones de café reconocidas.

  • Variedad: busca tu variedad preferida.

  • Tueste: según método de preparación y gusto. Medio-claro para filtro, medio para inmersión.

  • Fecha de tueste: Reciente, idealmente semanas o meses.

  • Presentación: Grano entero, moler justo antes de preparar.

Métodos de preparación recomendados para resaltar sus cualidades

Para disfrutar al máximo los matices del café es esencial elegir el método de preparación adecuado. Algunas de las técnicas más recomendadas incluyen:

  • Métodos de filtro (V60, Chemex, Kalita Wave)

  • Destacan la acidez brillante y los aromas complejos.

  • Permiten un control preciso del flujo de agua y la extracción.

  • Ideales para resaltar la pureza y claridad del café.

  • Prensa francesa

  • Aporta un cuerpo más presente y una textura rica.

  • Utiliza molienda gruesa y un tiempo de infusión controlado.

  • Resalta notas dulces y aterciopeladas.

  • Pour Over

  • Método manual que permite un control detallado de la extracción.

  • Ideal para explorar los matices y la complejidad del café

  • Requiere una técnica cuidadosa para equilibrar sabor y aroma.

 

El café de altura, más que una bebida, es una expresión cultural, un legado de tradición y un deleite para los sentidos. Atrévete a explorar este fascinante universo y conviértete en un conocedor del auténtico café mexicano de altura. Cada taza te revelará un nuevo matiz, una nueva historia, un nuevo secreto de las alturas. ¡HUUPA!